La arquitectura de la ciudad de Montreal se volvió famosa, debido al gran cambio que tuvo en ella, donde diferentes arquitectos y artistas usaron la ciudad para expresar sus más grandes ideas. En 1967 Jean Drapeau creo una exposición llamada “Expo 67” , esta exposición permitió a los arquitectos a crear sus obras y así exponerlas al mundo, se volvió famosa por los diferentes estilos usados en los edificios, todos llenos de creatividad e ingenio. Muchas de las obras fueron destruidas pero aún existen algunas las cuales son conservadas, por ejemplo el “Habitat 67”.
Esta arquitectura fue creada por Moshe Safdie, un arquitecto descrito como visionario. Sus obras buscan la forma de acoplarse al ser humano y ser parte de su vida diaria. Cuando creó el Habitat 67 su visión fue crear un hogar para las personas, para Moshe este tipo de departamentos serían los que se encontrarían en el futuro basado en la diversidad de la cultura de Canadá.
Habitat 67 son departamentos los cuales tienen un estilo minimalista, cada departamento tiene forma de cubo y son de color beige. El Habitat 67 consiste de 354 cubos idénticos conectados entre sí, cada cubo consta de 3 ventanas y una terraza. No tiene una forma definida, pero la arquitectura en si consta de 3 pirámides pequeñas en las cuales los departamentos van apilados sin un orden en específico, las pirámides se encuentran conectadas haciendo de toda la estructura una sola.
Se puede apreciar en la obra cierta estabilidad de parte de las 3 pirámides, dando altura y facilitando la forma en que se encuentran los cubos apilados ahorrando espacio. Los cubos dan fuerza y seriedad por su balance geométrico, dando a la obra cierto toque estético con su combinación de pirámides y cubos. El color beige es muy clásico en los hogares lo que transmite tranquilidad y comodidad hacia las personas.
Después de la Expo 67 los departamentos se pusieron en renta y las personas pudieron vivir en ella. En 2003 la obra se clasificó como monumento histórico, lo que lo vuelve muy valioso. Debido a su gran fama este tipo de arquitectura, donde se usan los cubos, se volvió una inspiración para muchos otros arquitectos, un ejemplo es “Sky Village” en Dinamarca donde se encuentran los cubos apilados sin un orden. Lo que demuestra que Habitat 67 se volvió una obra valiosa en la cual se inspiran muchos arquitectos.

Habitat 67
Andrea Flores

Referencias:
Safdie Arquitects. Recuperado el 1 de febrero de 2016, de http://www.msafdie.com/#/philosophy/visualessay
Expo 67, Historica Canada. Recuperado el 1 de febrero de 2016, de http://www.thecanadianencyclopedia.ca/en/article/expo-67/
Significado de los colores, Escuelapedia. Recuperado el 1 de febrero de 2016, de http://www.escuelapedia.com/significado-de-los-colores/
Arquitectura y Geometría ideal, Arqhys. Recuperado el 1 de febrero de 2016, de http://www.arqhys.com/articulos/geometria-ideal.html
Sky Village, Arquitectura reciente. Recuperado el 1 de febrero de 2016, de http://arquitecturareciente.blogspot.mx/2012/10/sky-village-mvrdv-adept-copenhague.html
Projects, Safie Arquitects. Recuperado el 1 de febrero de 2016, de http://www.msafdie.com/#/projects/habitat67
Arquitectura Moderna, 50 Grandes obras, Taringa. Recuperado el 1 de febrero de 2016, de http://www.taringa.net/post/imagenes/13354262/Arquitectura-Moderna-50-Grandes-Obras.html
Homage, Habitat 67. Recuperado el 1 de febrero de 2016, de http://www.habitat67.com/en/homage/#habitat67
The Quirky Buildings of Montreal: Remnants of Expo 67, untapped cities. Recuperado el 1 de febrero de 2016, de http://untappedcities.com/2013/02/08/quirky-buildings-montreal-expo-67/