El Grito
La obra de arte “El Grito” es una pintura hecha con varias técnicas como pintura al temple, pintura al aceite y pintura al pastel, aun así es sencilla ya que no posee demasiados elementos además que estos no son muy definidos, entre los cuáles están un hombre, un muelle y dos siluetas. Tiene un enfoque central debido a que el hombre se encuentra justo en medio de todo y además que este tiene mayor cercanía. El hombre viste de negro completamente, es calvo y tiene colocado sus manos en el rostro y el gesto que posee es de sorprendido. Los colores utilizados son una mezcla de tonos tantos fríos como cálidos, justo atrás del hombre podemos observar el muelle donde él se encuentra, este posee un color verde opaco, más atrás se aprecia una combinación de tonos azules y blancos y aún más al fondo podemos ver tonos naranjas fuertes y amarillos. Las técnicas utilizadas en la obra logran que haya muchas mezclas de colores por lo que le dan cierto realismo a la pintura; por ejemplo los tonos naranjas dan la ilusión de un atardecer, los tonos azules dan la impresión de agua en movimiento y el conjunto de tonos verdes y cafés aparentan madera vieja.
Esta pintura pertenece al movimiento expresionista, este movimiento se caracteriza por las emociones fuertes representadas en la obra, esto se demuestra en el uso de colores imponentes y líneas muy marcadas. El autor, Edvard Munch creció en Oslo, la cual es una ciudad donde se puede encontrar la fusión de ciudad y mar, por lo que esta ubicación pudo inspirar la obra. Además, en Oslo se originó el movimiento “Bohemio noruego”, el cual se destaca por la representación de individualidad ante la sociedad que consideran que carece de moral. Otro aspecto importante es que durante la elaboración de la obra aconteció la Revolución Industrial, la cual trajo cambios tanto económicos como sociales.
Edvard Munch se vio influenciado por todos estos aspectos, en la obra se puede apreciar que el protagonista está sorprendido por algún acontecimiento debido a su gesto y postura. Esta emoción que transmite nos demuestra que el autor se encontraba en una situación angustiante tal como lo fue la Revolución Industrial, también este hecho causo cierta tensión social lo cual se ve reflejado en las siluetas ubicadas detrás del hombre, lo cual representa una sociedad egoísta e hipócrita.
Estibaliz Sánchez
